Durante el mes de enero, desde la delegación gallega de ACPP se desarrollaron diversas actividades vinculadas al proyecto “Escolas Sen Racismo, Escolas para a Paz e o Desenvolvemento (ESR-EpD)”: la implementación del taller “Que me dá paz?” y la conmemoración del Día Escolar de la Noviolencia y la Paz el pasado 30 de enero.
En cuanto al taller “Que me dá paz?”, se trata del primero de una secuencia de cuatro talleres en total en las que el profesorado y el alumnado reflexiona sobre que significa la paz, así como si perciben sus aulas y centros escolares como entornos “de paz”. Las sesiones fueron desarrolladas con alumnado de 1º y 2º de la ESO junto con su profesorado-tutor en los centros IES Chano Piñeiro de Forcarei, IES Plurilingüe Antón Losada de A Estrada, IES de Brión e IES Xulián Magariños de Negreira.
Este taller dio lugar a resultados interesantes pues, de manera general, el alumnado y profesorado participante relaciona la paz con conceptos como la tranquilidad y la calma, aunque no deja de estar presente la paz concebida como ausencia de conflictos o guerras, vinculándola con el respecto y la igualdad. La mayoría identifican a sus familias y amistades como elementos necesarios para su paz.
Este taller fue llevado a cabo por la técnica de proyectos en Galicia, Raquel, junto con Cecilia y Lucía, estudiantes en prácticas del 4º curso del Grado de Educación Social de la Universidad de Santiago de Compostela. Además, en todos los centros escolares se contó con la colaboración de los departamentos de orientación.
Por otra parte, desde inicios de este curso, los centros participantes del ESR en Galicia conocieron, a través de la intranet de la web del proyecto, la historia de Sadako Sasaki y las mil grullas de papel. Sadako Sasaki fue diagnosticada de leucemia con doce años a consecuencia de la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima cuando ella tenía dos años. Estando en el hospital, una amiga le contó que una leyenda tradicional japonesa dice que, si se hacen mil grullas de papel, los deseos se cumplen. Sadako murió en 1955 cuando tenía hechas 644 grullas de papel. Sus amistades completaron las mil grullas con el deseo de evitar las guerras y conseguir la paz en todo el mundo. Con esta inspiradora historia, lanzamos al reto a los centros escolares de realizar mil grullas de papel y aprovechar para dar a conocer a la entidad Nihon Hidankyo, galardonada con el Premio Nobel da Paz de 2024.
Así pues, el 30 de enero coincidiendo con la conmemoración el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz, los centros del ESR realizaron diversas acciones: en el IES Antón Losada da Estrada dejaron la entrada del instituto llena de grullas de papel hechas por el alumnado y leyeron un texto sobre Sadako Sasaki; en el IES Chano Piñeiro de Forcarei colgaron las grullas de papel hechas por el alumnado en los pasillos del centro; en el IES de Brión las grullas se colgaron del techo de la bibiloteca y el coro del centro amenizó el acto y, finalmente, el IES Xulián Magariños de Negreira llenó la entrada del centro con grullas de papel y también recordó los “Álbums de guerra” de Castelao puesto que este año 2025 se le dedica ya que es el 75 aniversario de la muerte del referente gallego.
El ESR-EpD es una apuesta integral para fortalecer la transversalización de la educación para el desarrollo y la ciudadanía global en Galicia con un claro enfoque de educación para la cultura de paz. Seguiremos apostando por metodologías y enfoques que inviten a la reflexión y movilicen, que hagan de los centros educativos escuelas de paz.